La visita de turistas incrementa en México
Por: Yerlin Cordero
Cuando Marilyn Ramírez, costarricense de 18 años, decidió visitar tierras aztecas por primera vez, en su mente rondaban cientos de interrogantes sobre lo que significaba el vivir lejos de su país por algunos días y adaptarse a una cultura diferente. “Tenía muchas preguntas, porque en las noticias internacionales predominaban esas notas en las que describen una ciudad en la que la inseguridad y suciedad abundan, pues, en parte es cierto, es notoria la contaminación que enfrentan hoy en día, pero es una ciudad en la que podemos aprender mucho, disfrutar y conocer nuevas personas.”
Turismo mejorado
En el 2010 , el panorama del turismo en México estaba inmerso en una nube de incertidumbre debido al brote del virus de influenza porcina (AH1N1) cuando la cantidad de personas afectadas superó la cifra de mil 300 personas.
A pesar de que los números fueron alarmantes y luego de tomar el control de la situación, el turismo en México ha avanzado y mejorado de manera notable.
Para el 2013, la Secretaría de Turismo registró un aumento del nueve por ciento, con la llegada de visitantes internacionales a tierras aztecas con más de 12 millones de visitas.
El Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración, por su parte señala que los estadounidenses se ubican en la primera posición como los extranjeros que más visitan el país por vía aérea, con más de 6.5 millones de visitas , seguidos por los turistas canadienses.
Panorama gris
La economía del país se vio gravemente afectada por el anuncio de la epidemia de influenza porcina durante el 2009.
Fueron muchos los sectores perjudicados, entre esos el transporte, la educación, los comercios y restaurantes, debido al temor de sus habitantes a ser contagiados en conglomeraciones o por el consumo de comidas.
Sin embargo, uno de los sectores que resintió el fuerte impacto de esta epidemia fue el turismo. La Cámara Nacional de Aerotransportes registró una disminución del 25 por ciento en la llegada de pasajeros. Además, las cancelaciones de reservaciones en hoteles en zonas como Cancún superaba el 55 por ciento, lo que comprometía severamente el ingreso al bolsillo de los mexicanos que laboraban para este sector.
Samuel Oritz, quien labora como guía turístico, recuerda la crisis económica que enfrentó el turismo en ese período. “En ese momento no había turismo extranjero, entonces para la agencia en la que laboro, implementamos el turismo nacional , pero tampoco era exagerado. Los hoteles cerraron, por ejemplo la zona de Teotihuacán y la Basílica de Guadalupe”.
Sitios turísticos por doquier
Cuando se tiene la posibilidad de visitar uno de los países, con una cantidad interminable de atracciones y sitios turísticos en cada rincón de su territorio el tiempo es corto para conocer más sobre su historia y cultura.
Desde las playas, pasando por lo esplendoroso de las arquitecturas de sus museos y estados en los que la calidez y amabilidad de sus habitantes predomina en cada calle y esquina hasta conocer los detalles más interesantes de sus antepasados en sus tesoros coloniales.
Cada vez que se visita un lugar la panorámica es la misma, miles y miles de extranjeros disfrutando de paseos turísticos, degustando curiosos platillos y comprando uno que otro "souvenir" para atesorar la experiencia.
Así, es como Marilyn ha disfrutado de unas breves vacaciones por México, conociendo algunos de sus municipios como Puebla, el DF, entre otros y aprendiendo de su historia, cultura, ciencia y arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario