Órale Periódico
Este es un periódico virtual con la idea de informar acerca del turismo en México. Realizado por parte de estudiantes costarricenses de intercambio en Universidad del Valle (UVM).
jueves, 6 de marzo de 2014
CARTA AL DIRECTOR
Las Fuerzas Armadas Mexicanas han montado una exposición desde ya hace un mes en el Zócalo, lo que no provoca la mayor atracción para los turistas, no les interesa ver espectáculos militares, mucho menos cerca de edificios que defienden una historia e independencia de este gigante país.
Representa total alivio para nosotros los ciudadanos darnos cuentas que la exposición finalizará este 9 de marzo (como ustedes lo dieron a conocer). Para algunos representa un alivio en materia turística, pues es de muy mal aspecto que se incentiven las fuerzas armadas de una manera aglomerada, y que darle cabida a que la muerte sea la mejor solución.
Creemos en un país de arraigado históricamente, y a defender lo que nos pertenece, pero no a exponer de manera abierta que nos enorgullece tener un ejército que en muchas ocasiones lucha como animal y no emplea la palabra.
Oscar Echeverría
Ciudadano/Puebla
EDITORIAL
Realizar una visita a México es la invitación perfecta para degustar la diversidad de comidas de un país en el que predomina el picante, los deliciosos totopos, los tacos, los huaraches o los irresistibles dulces.
Sin embargo, la alimentación de los mexicanos se ha caracterizado por estar en la línea de la obesidad y el sobrepeso. De acuerdo con el informe La obesidad y la economía de la prevención, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el país ocupa el segundo lugar mundial en obesidad, con un 30 por ciento de la población que la padece; mientras que 70 por ciento tiene sobrepeso.
Para mejorar la calidad de vida de las personas, el gobierno mexicano implementó el programa Muévete en bici, el cual se convierte en la oportunidad para que los millones de mexicanos decidan hacer un cambio al momento de elegir qué comer, seguido de incluir la actividad física como una rutina con la que beneficien su salud.
Lo agradable de este programa, es ver cómo ha cambiado el modo de vida de sus habitantes, a pesar de que solo ha sido implementado en el Distrito Federal, cada vez es más familiar encontrarnos con miles de personas que cambiaron sus automóviles por las prácticas bicicletas.
Además, este programa creado para el disfrute de la personas que asisten a la convocatoria cada domingo con el objetivo de brindar un estiramiento a sus músculos y liberarse del constante estrés que trae consigo la cotidianidad.
NOTICIA
Estudiantes ticos se van de tour al Distrito Federal
- Grupo de 24 estudiantes y dos docentes visitan Mexico
Por: Liliany Chavarría Campos
Por: Liliany Chavarría Campos
Actualmente la ciudad del Distrito Federal en México, es una de las mayores metrópolis del mundo, con muchos lugares que visitar y descubrir. Un grupo de estudiantes de Periodismo y Relaciones Públicas de la Universidad Latina de Costa Rica, arribaron a este país el 28 de febrero y tendrán una estancia de once días, con el fin de conocer sobre la historia, cultura y atracciones que predominan en el país del picante.
Uno de los lugares que visitaron fue la Plaza de Constitución, llamado comúnmente como el Zócalo, en el corazón de la cuidad, no solo desde el punto de vista cultural sino geográfico. En esta zona hay mucho que admirar, desde los magníficos murales de Diego Rivera dentro del Palacio Nacional, hasta la Catedral Metropolitana y su arte barroco, los cuales están abiertos para la visita del público.
México es un país en donde la mayoría de su población es católica. Cuenta con una de las más bellas catedrales, uno de los puntos de peregrinación más importantes para quienes profesan esta religión.
Los estudiantes ticos también visitaron la Basílica de Guadalupe es un referente para entender la identidad guadalupana de los mexicanos. Dentro del recinto se resguarda el ayate del beato Juan Diego donde supuestamente quedó plasmada la aparición de la Virgen de Guadalupe, santa patrona del pueblo mexicano. Cada año, este recinto recibe la visita de millones de personas de los cinco continentes.
Asimismo, visitaron las Pirámides de Teotihuacán, una zona arqueológica donde al visitante se le permite subir a las Pirámides del Sol y la Luna. Tiene una extensión de aproximadamente 45 kilómetros y fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
REPORTAJE
Por: Yerlin Cordero
La visita de turistas incrementa en México
Por: Yerlin Cordero
Cuando Marilyn Ramírez, costarricense de 18 años, decidió visitar tierras aztecas por primera vez, en su mente rondaban cientos de interrogantes sobre lo que significaba el vivir lejos de su país por algunos días y adaptarse a una cultura diferente. “Tenía muchas preguntas, porque en las noticias internacionales predominaban esas notas en las que describen una ciudad en la que la inseguridad y suciedad abundan, pues, en parte es cierto, es notoria la contaminación que enfrentan hoy en día, pero es una ciudad en la que podemos aprender mucho, disfrutar y conocer nuevas personas.”
Turismo mejorado
En el 2010 , el panorama del turismo en México estaba inmerso en una nube de incertidumbre debido al brote del virus de influenza porcina (AH1N1) cuando la cantidad de personas afectadas superó la cifra de mil 300 personas.
A pesar de que los números fueron alarmantes y luego de tomar el control de la situación, el turismo en México ha avanzado y mejorado de manera notable.
Para el 2013, la Secretaría de Turismo registró un aumento del nueve por ciento, con la llegada de visitantes internacionales a tierras aztecas con más de 12 millones de visitas.
El Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración, por su parte señala que los estadounidenses se ubican en la primera posición como los extranjeros que más visitan el país por vía aérea, con más de 6.5 millones de visitas , seguidos por los turistas canadienses.
Panorama gris
La economía del país se vio gravemente afectada por el anuncio de la epidemia de influenza porcina durante el 2009.
Fueron muchos los sectores perjudicados, entre esos el transporte, la educación, los comercios y restaurantes, debido al temor de sus habitantes a ser contagiados en conglomeraciones o por el consumo de comidas.
Sin embargo, uno de los sectores que resintió el fuerte impacto de esta epidemia fue el turismo. La Cámara Nacional de Aerotransportes registró una disminución del 25 por ciento en la llegada de pasajeros. Además, las cancelaciones de reservaciones en hoteles en zonas como Cancún superaba el 55 por ciento, lo que comprometía severamente el ingreso al bolsillo de los mexicanos que laboraban para este sector.
Samuel Oritz, quien labora como guía turístico, recuerda la crisis económica que enfrentó el turismo en ese período. “En ese momento no había turismo extranjero, entonces para la agencia en la que laboro, implementamos el turismo nacional , pero tampoco era exagerado. Los hoteles cerraron, por ejemplo la zona de Teotihuacán y la Basílica de Guadalupe”.
Sitios turísticos por doquier
Cuando se tiene la posibilidad de visitar uno de los países, con una cantidad interminable de atracciones y sitios turísticos en cada rincón de su territorio el tiempo es corto para conocer más sobre su historia y cultura.
Desde las playas, pasando por lo esplendoroso de las arquitecturas de sus museos y estados en los que la calidez y amabilidad de sus habitantes predomina en cada calle y esquina hasta conocer los detalles más interesantes de sus antepasados en sus tesoros coloniales.
Cada vez que se visita un lugar la panorámica es la misma, miles y miles de extranjeros disfrutando de paseos turísticos, degustando curiosos platillos y comprando uno que otro "souvenir" para atesorar la experiencia.
Así, es como Marilyn ha disfrutado de unas breves vacaciones por México, conociendo algunos de sus municipios como Puebla, el DF, entre otros y aprendiendo de su historia, cultura, ciencia y arte.
CRÓNICA - Sol y Luna, las gigantes por alcanzar
Por: Liliany Chavarría Campos
Una mañana de sábado bañada de un calor abrazador, con intenso olor a protector solar, y bastante expectativa, un grupo de estudiantes ticos avanzamos hacia las Pirámides de Teotihuacán, admirando una flora que empaña todo el paisaje realmente seca, casi amarillenta.
Las pirámides se alzan al cielo como bestias gigantes, que recuerdan lo insignificante que somos, con esas gradas que ofrecen subir tan cerca del cielo y tan lejos del suelo, empezamos la subida con algo de miedo, con ganas de renunciar ante cada grada. La sed inundaba mi cuerpo, los rayos del sol penetraban mi piel haciendo deshidratarme con la altura, pero al volver abrir los ojos ves la cima de la pirámides y eso te da las fuerzas de llegar a la meta.
Y solo tengo algo que decir: la vista es asombrosa; el aire fresco, revitalizaba mi cuerpo llenándolo de energía, vale la pena el dolor de piernas, que mis pulmones trabajen duro y mi corazón al máximo, todo esto es por la vista maravillosa.
Luego de tres horas de un exhausto recorrido, era momento de terminar una de las experiencias que toda persona debería vivir al menos una vez y que no quede flotando solo en sueños. El viento abrasador, el suelo seco como desierto y un sol que no se cansaba de señalarnos con su calor fulminante, nos despedíamos de un lugar encerrado en que sus pobladores comerciantes continúan rodeados por las inmensas pirámides. Ofrecen tanto y tan insistentemente que pasa a ser como una señal inevitable: no podíamos despedirnos del lugar sin al menos comprar una gorra, joyería, un tapete, una copia en miniatura del lugar o lo que fuera para que quedara por siempre sellada en nuestros más profundos recuerdos.
ENCUESTA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)